¿Qué es la Osteopatía?
7 mayo, 2016
La osteopatía es una medicina alternativa basada en la anatomía y la fisiología tal y como la conocemos hoy. El osteópata intenta afectar y regularizar la fisiología (el funcionamiento) del cuerpo a través de su anatomía. Existen cinco principios fundamentales que forjan el trabajo de un osteópata:
- El cuerpo es una unidad, representa la combinación de cuerpo, mente y espíritu.
- El cuerpo es capaz de auto-regularse, auto-curarse y mantener su salud a través de la homeostasis.
- Estructura y función están interrelacionadas recíprocamente. La forma de las diferentes partes del cuerpo dictan sus funciones y viceversa.
- La vida es movimiento.
- La ley de la arteria es absoluta. La sangre es la que transporta todos los elementos necesarios para que las células del cuerpo funcionen óptimamente. Por eso es tan importante el hecho de que exista movimiento y no haya obstrucciones que impidan la fluidez de la sangre y demás líquidos del cuerpo.
Podemos decir que el osteópata no cura al paciente ni la lesión, sino que intenta facilitar el funcionamiento del cuerpo para que se recupere él mismo. Se analizan los síntomas, la estructura y el posible componente somático de la patología con la que se presenta el enfermo para poder llevar a cabo una diagnosis y el consecuente tratamiento manual. El tratamiento o las técnicas manuales pueden asemejarse mucho al de un fisioterapeuta, masajista o quiropráctico, lo que los difiere es la diagnosis osteopática, basada como ya hemos dicho antes en pura anatomía y fisiología.
Deja un comentario
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.